Como cuidar un tatuaje

Muchas veces, al hacernos un nuevo tatuaje sentimos una tremenda sensación de ilusión y euforia, como si fuésemos un niño con un regalo nuevo. Y es que, al fin y al cabo, un tatuaje es eso, un regalo en forma de arte y tinta que le luciremos en nuestra piel para siempre.

tatuaje

Un tatuaje va mucho más de un dibujo hecho con tinta en nuestra piel, ya que, en la mayoría de veces es la manera de darle forma a una fecha, un recuerdo, a algo o alguien que queremos llevar siempre con nosotros.

Sin embargo, a veces estamos tan emocionados al hacernos un nuevo tattoo que nos olvidamos una de las principales fases en la vida de un tatuaje, el proceso de cicatrización de un tatuaje.

A continuación, te explico los pasos que debes seguir para cuidar correctamente tu tatuaje, evitar infecciones, e impedir que se aclare la tinta. Y es que, según los expertos, el resultado final de un tatuaje depende a partes iguales del trabajo del tatuador y de los cuidados posteriores que tú le des en casa al tatuaje.

 

 

Debes ser consciente de lo que llevas en la piel

Un tatuaje es una herida abierta. Suena horrible que te diga esto del hada que llevas en hombro o del tribal que te acabas de hacer en el brazo, pero esa es la realidad. Un tatuaje no es más que una herida abierta, llena de plasma y que sangra.

tatuaje

La etapa de cicatrización de un tatuaje empieza justo después de hacértelo. Es la etapa más delicada de la vida de un tatuaje, ya que es cuando más cuidados requiere.

Debemos ser conscientes de lo que llevamos en nuestra piel y muy responsables con el cuidado del tatuaje. Así evitaremos posibles infecciones y efectos secundarios no deseados, como una deficiente fijación de la tinta en nuestra piel.

 

Lavar correctamente tu tatuaje

El lavado de nuestro tatuaje es fundamental.

Según explican los profesionales es necesario lavar el tatuaje entre 3 y 4 veces al día.

Para hacer una correcta limpieza del tatuaje, lava primero tus manos. Esto puede parecer una obviedad, pero es tremendamente necesario, ya que si lavas tu tatuaje con las manos sucias puedes transferirle diferentes microbios y bacterias y provocar una infección.

tatuaje

Para lavar tu tatuaje necesitas jabón, pero no sirve uno cualquiera sino un jabón neutro de glicerina.

Están prohibidos los jabones que lleven perfumes, alcohol y otros ingredientes que pueden irritar nuestra piel y alterar el proceso de cicatrización.

La glicerina tiene propiedades cicatrizantes e hidratantes, además, también calma la piel por lo que es el componente perfecto para limpiar nuestro tatuaje correctamente.

Además, alivia los síntomas de picor en la piel, por lo que utilizando un jabón de glicerina para limpiar tu tatuaje previenes la aparición de prurito en la zona.

Lava tu tatuaje de 3 a 4 veces al día con este tipo de jabón y sécalo correctamente con gasa esterilizada.

Esta es mi recomendacion de jabón neutro de glicerina para cuidar tu tatuaje: https://bellezaalacarta.com/34vjxzi

 

La importancia de hidratar el tatuaje correctamente

La zona de nuestro tatuaje debe estar siempre limpia y bien hidratada.

Para hidratar nuestro tatuaje debemos utilizar una crema libre de perfumes, alcohol y sales.

Utiliza una crema emoliente y a ser posible que contenga pantenol.

tatuaje

El pantenol es un componente muy utilizado en cosmética, tanto en cremas como en productos capilares, y que en la naturaleza lo podemos encontrar en forma de vitamina B5.

Tiene un fuerte poder humectante, emoliente y cicatrizante de las heridas, así como también es usado para tratar quemaduras.

También tiene poderes antiinflamatorios y calmantes, por lo que lo convierten en un ingrediente imprescindible para cuidar tu tatuaje.

Mi recomendación de crema con pantenol: https://bellezaalacarta.com/3a0ziiM

Además de hidratar nuestra piel por fuera, también es importante hidratarla desde dentro.

Bebe al día mínimo 2.5 litros de agua, así mantendrás la hidratación necesaria. Si eres de los que habitualmente consume poca agua, haz el esfuerzo y llega hasta la cantidad indicada; tu piel, cuerpo y tatuaje agradecerán el esfuerzo.

 

No exponer el tatuaje al sol

Hagas lo que hagas, no expongas tu tatuaje al sol.

Exponer un tatuaje al sol sin protección es lo peor que puedes hacer. Ya no solo por los efectos nocivos que trae consigo el exponer una herida abierta al sol, sino que los rayos de sol oxidan la tinta de tu tatuaje y hacen que esta pierda color.

tatuaje al sol

La piel de un tatuaje, aunque en apariencia pueda parecer ya curada no lo estará hasta que pase aproximadamente un mes (todo dependerá también de la capacidad de cicatrización de tu cuerpo).

Lo primero que debes hacer es evitar poner el tatuaje al sol directamente durante los primeros 15 días, algunas zonas incluso necesitan más tiempo (como cerca de la planta de los pies).

Jamás salgas a la calle o a la playa sin proteger tu tatuaje del sol, incluso si el día es nublado.

Ponte protección solar con factor de protección alto (mínimo SPF 50+) y renuévala cada 2 horas.

El formato aconsejado, al igual que para heridas es en spray o bruma.

Mi recomendación para proteger tu tatuaje del sol: https://bellezaalacarta.com/2K7htnv

 

No rascar el tatuaje

Hagas lo que hagas, no te rasques; ya que, sino evitarás el correcto proceso de cicatrización de tu piel, además de que las uñas almacenan suciedad por lo que rascándote puedes infectar doblemente tu tatuaje.

rascar tatuaje

Uno de los factores que más influyen en la aparición de prurito en un tatuaje es la sudoración. Por eso es muy importante una correcta y estricta higiene.

Si aun así aparece picazón sobre tu tatuaje lo primero que debes hacer (y repito de nuevo) es no rascarte. Aunque te de la tentación evita hacerlo por todos los medios.

Prueba a masajear la zona contigua al tatuaje durante unos minutos.

Si el picor aún persiste lava tu tatuaje con agua tibia tirando a fría y mantén tu piel debajo del grifo o de la alcachofa de la ducha un buen rato y deja secar al aire.

 

Evitar sitios donde puedas coger infecciones

Nuestro tatuaje es especialmente vulnerable en sus primeras semanas de vida, por lo que toda precaución es poca.

Sitios que frecuentamos a menudo, como duchas de piscinas o gimnasios están cargadas de gérmenes y bacterias por lo que debemos evitar acudir a esos sitios o hacerlo extremando la higiene.

tatuaje infecciones

Si nos hacemos un tatuaje en verano es posible que estemos tentados a ir tanto a la playa como a la piscina, sin embargo, debemos evitar bañarnos tanto en la piscina como en el mar.

El agua de las piscinas está cargada de cloro y otras sustancias que son perjudiciales para nuestro tatuaje y pueden causar irritación, enrojecimiento o inflamación.

El mar también conlleva sus riesgos, ya que el agua de nuestras playas está cargada de bacterias y gérmenes que pueden acarrear diferentes infecciones. Además, corremos el riesgo de que se nos infecte nuestro tatuaje al entrar en contacto con la arena de la playa.

Elena Fernandez
Elena Fernandez
Autora del este blog y apasionada de los tratamientos de belleza y de las nuevas tecnicas para el cuidado de la piel.

Deja una respuesta

¿Quieres dejar un comentario? No te cortes, te contestaré lo mas rápido posible ;)